Radican proyecto que prohíbe la contratación por prestación de servicios al personal de Salud

La iniciativa, de autoría del representante César Ortiz Zorro, establece que toda vinculación de los trabajadores del este sector deberá hacerse mediante contrato laboral de trabajo, por parte de las EPS, IPS y Empresas de Transporte Especial de Pacientes, sean públicas, privadas, mixtas, comunitarias o solidarias.

Trabajadores del sector salud han denunciado falta de garantías laborales en plena pandemia del COVID-19.Archivo El Espectador

Con el respaldo de 31 congresistas, el representante a la Cámara por Casanare, César Ortiz Zorro, de la Alianza Verde, radicó un proyecto de ley que prohíbe la contratación del personal de la salud mediante la modalidad de prestación de servicios (OPS), buscando garantizar así sus prestaciones económicas y sociales, además de establecer un bono del 10% adicional de ingreso para quienes prestan su servicio en zonas de conflicto.

“Durante los últimos años, la justicia colombiana, y en especial las altas cortes, mediante diversos fallos, ha desenmascarado el engaño de las OPS o contratos de prestación de servicios personales contra el trabajador, violando preceptos constitucionales y legales que protegen el derecho al trabajo digno, estable, con prestaciones económicas y sociales”, explicó Ortiz.

Lea también: Trabajadores de la salud le envían carta al presidente Iván Duque

La iniciativa, agregó, busca desterrar de una vez por todas, los contratos de prestación de servicios personales y las ordenes de prestación de servicios, OPS, en la vinculación del talento humano al servicio de la salud, excepto para algunos especialistas que tienen negocios comerciales, civiles o administrativos y no laborales con las EPS y las IPS.

En este sentido, el objetivo es establecer que toda vinculación de los trabajadores de la salud deberá hacerse por regla general mediante contrato laboral de trabajo por parte de las EPS, IPS y Empresas de Transporte Especial de Pacientes, sean públicas, privadas, mixtas, comunitarias o solidarias.

 De otra parte, el proyecto tiene también por objeto eliminar la intermediación laboral y la tercerización laboral para todos los trabajadores de la salud y no exclusivamente para el talento misional de salud, “por cuanto con la intermediación se impuso un instrumento de engaño a las prestaciones económicas, legales y a la estabilidad del talento humano al servicio de la salud”, concluyó el congresista de los verdes.

Origen de la noticia

CONSULTAS 14 Y 15 DE NOVIEMBRE copia
ceremonias (3)
YAGE 18 DE NOVIEMBRE copia
ceremonias (2)
ceremonias (4)
ceremonias (1)
previous arrow
next arrow
Salir de pantalla completaEntrar en pantalla completa
Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?